Encinar mesomediterráneo luso-extremadurense en los alrededores de San Martín de Valdeiglesias


Serie mesomediterranea luso-extremadurense silicicola de Quercus rotundifolia (= Q. ilex) o encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum), encinares.

La serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de la encina de hojas redondeadas o carrasca corresponde en su etapa madura a un bosque esclerófilo en el que con frecuencia existe el piruétano o peral silvestre (Pyrus bourgaeana), así como en ciertas navas, y umbrías alcornoques (Quercus suber) o quejigos (Quercus faginea subsp. broteroi). El uso más generalizado de estos territorios, donde predominan los suelos silíceos pobres, es el ganadero; por ello los bosques primitivos han sido tradicionalmente adehesados a base de eliminar un buen número de árboles y prácticamente todos los arbustos del sotobosque. Paralelamente, un incremento y manejo adecuado del ganado, sobre todo del lanar, ha ido favoreciendo el desarrollo de ciertas especies vivaces y anuales (Poa bulbosa, Trifolium glomeratum, Trifolium subterraneum, Bellis annua, Bellis perennis, Erodium botrys, etcétera), que con el tiempo conforman en los suelos sin hidromorfía temporal asegurada un tipo de pastizales con aspecto de céspedes tupidos de gran valor ganadero, que se denominan majadales (Poetalia bulbosae), cuya especie directriz, la gramínea hemicriptofítica Poa bulbosa, tiene la virtud de producir bio- masa tras las primeras lluvias importantes del otoño y de resistir muy bien el pisoteo y el intenso pastoreo.

En esta serie la asociación de majadal corresponde al Poo bulbosae-Trifolietum subterranei, en tanto que en el piso supramediterráneo carpetano-ibérico-leonés es sustituida por otra asociación vicaria de la misma alianza (Periballio-Trifolion subterranei), aún más rica en especies vivaces, que hemos denominado Festuco amplae-Poetum bulbosae. En las etapas preforestales, marginales y sustitutivas de la encina son comunes la coscoja (Quercus coccifera) y otros arbustos perennifolios que forman las maquias o altifruticetas propias de la serie (Hyacinthoido hispanicae-Quercetum cocciferae), en las cuales el madroño (Arbutus unedo) es un elemento escaso, contrariamente a lo que sucede en estos mismos estadios en las series de los alcornocales y en particular en la territorial colindante. También la coscoja puede utilizarse como diferencial frente a la serie carpetana de la carrasca.

Fuente bibliográfica: Mapa de Series de Vegetación de España. Rivas Martínez, S.

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/memoria_mapa_series_veg.html

¿Marcianos?: buscando vida extraterrestre


Conferencia de Carlos Briones, científico del Centro de Astrobiología del CSIC en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra el 28 de abril de 2021

La interesante conferencia nos introduce en el apasionante mundo de la búsqueda de vida extraterrestre. Para ello comienza contándonos los comienzos de la formación de nuestro planeta y de la aparición de la vida en él. Esto no lleva a preguntarnos qué es la vida en general y en ambientes extremos, en particular, donde aparecen los organismos extremófilos.

Nos detalla la búsqueda de vida extraterrestre, en el sistema Solar y más allá. Finalmente, se centra en el planeta Marte y la última misión del rover Perseverance, con los pros y contras de las posibilidades de la existencia de vida en Marte.

Cuestionario sobre la conferencia ¿Marcianos? en busca de vida extraterrestre.

Día de la Tierra 2021


El 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra. Aprovechemos esta celebración para reflexionar sobre el estado de nuestra casa común, el planeta Tierra, y las posibles soluciones a los problemas ambientales planteados. También, y no menos importante, es lo que podemos aportar cada uno de nosotros a la resolución de estos problemas.

Lee la Carta de la Tierra y ¡participa! en los eventos que con este motivo se celebran::

Flora del Pinar de Hoyocasero, Ávila


El sábado 13 de mayo hicimos una salida naturalista al Pinar de Hoyocasero de Ávila. El pinar-robledal estaba esplendoroso y las plantas que pudimos ver fueron muy numerosas. En el enlace se ve una presentación sobre la flora del pinar que encontramos.

Si picáis en los enlaces podréis ver algunas páginas de interés sobre cada planta y, en las dos últimas hojas, se ven direcciones de interés sobre Gredos, Hoyocasero, algunas plantas del pinar y direcciones de flora en general.

Para ver la presentación, CLICK AQUÍ … Flora del Pinar de Hoyocasero

A la izquierda, de arriba a abajo: Peonía (Paeonia officinalis var. microcarpa) – Flor del viento (Pulsatilla alpina var. apiifolia). A la derecha: Sello de Salomón (Poligonatum odoratum)

Innovadores «versus» clásicos


Estupenda entrada de @josefer_juan en Twitter sobre la necesidad de entendimiento de los profes llamados innovadores y de los más clásicos… Una interesante reflexión de un profe innovador sobre la educación, para conjugar ambos aspectos, por el bien de nuestros alumnos.

CLIC AQUÍ: Hay profesores que enseñan mucho con una tiza y una pizarra

Tomado del blog " TIC para la innovación docente"

 

Telecienciario: el ‘Intermedio’ de las noticias científicas


Una nueva sección semanal de ELMUNDO.es, para contar las noticias científicas de otra manera, con mucho humor. Ver los detalles de esta nueva sección  en Telecienciario

escanear00151

Tomado de la entrada «Viva la Ciencia con humor» del blog de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria. División de Ciencias.

Otras páginas de #Cienciaconhumor:

 

 

Curso MOOC. Pandemias: nuevas infecciones virales


«Frecuentemente nos llegan noticias sobre la aparición de nuevas infecciones virales: un nuevo virus de la gripe H7N9 en China, una nueva cepa de coronavirus en Oriente Medio, fiebres tropicales y dengue en el sur de Europa, la reciente epidemia de Ébola en África o el Chikungunya en América.

Virus del Ébola. Foto: Cynthia Goldsmith Content Providers(s): CDC/ Cynthia Goldsmith - This media comes from the Centers for Disease Control and Prevention's Public Health Image Library (PHIL)

Microfotografía del virus del Ébola.
Foto: Cynthia Goldsmith – Centers for Disease Control and Prevention’s Public Health Image Library (PHIL

Se calcula que la pandemia de gripe “española” de 1918 causó más de 25 millones de muertos. Desde que se descubrió el primer caso de SIDA en 1981, ha habido unos 60 millones de personas infectadas de las cuales más de 20 millones han muerto.
 
¿Qué tienen en común todas estas infecciones?: que han sido causadas por un virus. Hoy en pleno siglo XXI, ¿puede un virus cambiar el mundo?, ¿puede haber una nueva epidemia mundial?, ¿por qué surgen nuevas infecciones virales
Este curso MOOC, Pandemias: nuevas infecciones virales, se imparte a través de la plataforma Miríada X.
El responsable es el Dr. Ignacio López-Goñi de la Universidad de Navarra.
Comienza el 27 de abril. ¡Todavía estás a tiempo de inscribirte!
Tiene una duración de 6 semanas (15 horas de estudio estimadas)
El requisito es poseer nociones básicas de Biología general.