2011 es el Año Internacional de los Bosques


2011 es el Año Internacional de los Bosques

El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. Esta celebración resultará útil para tomar mayor conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.

Para empezar a celebrarlo podemos ver una muy interesante presentación  sobre árboles… aquí os la presento, además es de un buen fotógrafo y además buen amigo.

Del 17 de enero al 15 de abril de 2011 se podrá visitar en las instalaciones del CENEAM en Valsaín (Segovia) la exposición «Nuestros árboles», del naturalista Jorge Martínez Huelves, producida por MIRA Exposiciones Didácticas.

Se trata de una muestra divulgativa y didáctica que, dirigida tanto a la población escolar como al público en general, pretende trasmitir la enorme importancia que los árboles de nuestros bosques tienen para la conservación del aire, del suelo, de la humedad y de la vida, los mecanismos que hacen funcionar tan perfectos organismos, las señas de identidad de los árboles que nos rodean, los ambientes en los que se desarrollan y algunas formas de profundizar en su conocimiento.

Algunos enlaces y recursos de interés sobre estos temas son:

Documentales sobre los bosques españoles

Unidad didáctica sobre bosques de Greenpeace

Cuaderno de actividades de WWF/Adena

Histología vegetal y animal para 1º de Bachillerato y… repaso para 2º…


Como habéis visto, para estudiar la célula en 2º de Bachillerato, hay que tener conocimientos de tejidos animales y vegetales, por lo que es conveniente un repasito de la Histología animal y vegetal de 1º.

Los alumnos de Biología de 2º de Bachillerato deberían mirar con detalle estas dos presentaciones:

Tejidos animales

Tejidos vegetales